El Kéfir es una estructura polisacárida donde
 conviven en simbiosis diversos microorganismos. Aunque se ha comparado 
con 
 el yogurt, la microflora del Kéfir es mucho más
 compleja. Las bebidas que se obtienen tienen propiedades curativas. 
 Hay tres tipos de Kéfir, el de leche, el de agua y el de té.
 Del primero, el Kéfir de leche, se obtiene una especie de
 yogurt, del segundo, una bebida parecida a una limonada con gas, 
 y del tercero, una bebida de hierbas. La mayoría de gente 
 conoce más el Kéfir de leche.
 En realidad, los tres tipos son el mismo Kéfir,
 con la misma microflora, pero adaptados a medios distintos.Propiedades del kéfir de agua:
- El kéfir de agua puede ayudarnos en la mayoría de las enfermedades ya que tiene un efecto digestivo, diurético y muy depurativo en el intestino.
 - Es muy conveniente cuando estamos sin apetito o convalecientes de alguna enfermedad.
 - Favorece la eliminación de gases y digestiones lentas ya que limpia las putrefacciones intestinales. Un consumo regular regenera la flora intestinal y refuerza el sistema inmunitario.
 - Nos ayuda a eliminar toxinas, y la acumulación de estas es una de las causas más frecuentes de problemas en la piel.
 - Es muy efectivo para regular el estreñimiento. En tan sólo 48 horas pueden notarse los resultados.
 
Cómo tomar el kéfir de agua
Lo 
ideal es tomarlo en ayunas y antes de las comidas ya que así se  
asimila mejor. La cantidad varia dependiendo de cada persona, lo mejor es experimentar, hay quien toma dos vasos al día, mientras que otros toman un litro diario.
Si no te gusta el gas carbónico pon el kéfir en el vaso, remueve un poco y lo podras tomar en un par de minutos
Si no te gusta el gas carbónico pon el kéfir en el vaso, remueve un poco y lo podras tomar en un par de minutos
Los nódulos de kéfir se lavan con agua mineral (sin  cloro y
 sin gas) y ya se puede preparar más. El kéfir lo puedes tener unos 5 días con agua y azúcar, pero si van a ser más días puedes congelarlo. 
Un consejo importante 
Puesto que al kéfir no le molesta la luz, es recomendable que lo tengas muy a la vista. Es bonito verlo fermentar y no te olvidarás de él.
me gustaria tener el kefir,donde puedo conseguirlo?
ResponderEliminarsaludos
Hola!Yo haría la misma pregunta,estoy muy interesada y soy de Benalmádena,Málaga.Saludos
ResponderEliminardoris.sol@hotmail.com